Una de las causas típicas que te hacen sentir mal como emcí o cantante, es no tener la facultad de crear en el momento que quieras, ya sea una letra de rap, coro, instrumental o lo que necesites en el momento, por falta de inspiración.

Como dato: Para la psicología, la creatividad es actividad amparada en la imaginación, es decir, hay todo un mundo abstracto de ideas en tu cabeza buscando la forma de canalizarse y salir.

En otras palabras, no hay nada mas infinito que tu imaginación pero depende de tu inspiración para que salga a flote.

En el artículo anterior donde hablaba acerca de lo que influyen en una mente creativa, mostraba 5 factores que todo ser humano posee para estar con la creatividad siempre a tope.

Cuando hablamos de inspiración, se trata de exclusividad.

Tú eres único. por lo que tu inspiración también lo es. Nadie puede decirte que hacer exactamente para estar inspirado, ya que lo que a uno inspira , a tí quizás no te guste o no lo conozcas , o vicebersa.

Por eso que en este artículo te mostraré algunas fuentes de inspiración a las que acudir cuando quieras escribir tus letras de rap o cuando te sientas bloqueado. Vamos!

[userpro_private]

1.- La cruda realidad y sus emociones

Por si te haz dado cuenta, las mejores películas, libros, pinturas u obras musicales están basadas en hechos reales, donde en muchas ocasiones el mismo autor conoce de cerca la muerte, y luego saca una gran obra maestra.

Esto es por que realmente las emociones son las que pueden darte una idea e inspirarte a crear algo único, grande y personal que quieras compartir al mundo sobre una base de rap.

Un ejemplo rápido; ¿Quién no ha escrito o dedicado una hermosa rima para el nacimiento de su hijo? O todo lo contrario, ¿Quién no ha escrito una lírica agresiva a su ex-novia por engaño? Doloroso, cierto? Pero son las emociones las que deben salir y yo creo que deben ser aprovechadas al máximo.

[su_box title=»Consejo práctico» style=»glass» box_color=»#bacbff» title_color=»#fff» radius=»5″]

Si estás con un papel y lapiz a mano, escribe las situaciones que te marcaron en el 2010, luego en el 2011 y así hasta llegar a este año. Te darás cuenta que la mayoría de esos acontecimientos son únicamente tuyos y puedes escribirlos a modo de moraleja o fábula y mostrarle al mundo que eres mas humano que su rapero favorito mostrando sus joyas y ego.[/su_box]

Existen muchos temas en donde se abarcan estos típicos asuntos de la muerte o los rompimientos de relaciones, pero puedes «cambiar el juego» convirtíendolo en metáfora o contándolo desde otra perspectiva, para hacer la diferencia.

2.- Escucha nueva música, con discreción

Tú, como emcí, puedes encontrar ideas o formas de pensar distintas en otros emcís, donde al escuchar digan «Hey, yo puedo escribir algo similar o mejor» y eso está muy bien, pero ojo! que si escuchas algo que está mas allá de tu «nivel» puede ser algo desalentador y borrar todo rastro de inspiración. No estoy diciendo que no sonarás igual algún día, solo te digo Paso a  paso.

3.- Anota cada idea sin confiar en tu cerebro

¿En serio? Pues si, créeme. En ocasiones, las mejores rimas/ideas/melodías llegan en los lugares y momentos menos esperados. Pero en los tiempos modernos, existen los smartphones en donde podemos tomar notas de texto o grabar audio en un instante, sin perder ese minuto de inspiración. Por que dejame decirte algo: Tu cerebro no es perfecto! Si tienes una gran rima o melodía para el coro, no digas «Que buena, la memorizaré y la escribiré cuando llegue a casa…» Mentira!! No pasarán 5 minutos en que ya se habrá alterado o simplemente borrado de tu memoria. Por eso, siempre anótalo o grábalo y para cuando estés sin ánimo o ideas para escribir, saca tu smartphone y revisa, a ver si no volverá ese mismo entusiasmo que cuando se te ocurrió.

4.- Sale de tu zona de confort

Si estás en tu escritorio, bloqueado, afirmando tu mentón con tu mano y mirando a la nada, nada va a pasar.
Es sabido que al salir de la zona de confort, es decir, salir de la rutina y de donde te sientes cómodo y seguro, tu cerebro recibe nuevos y diferentes estímulos que alimentan su percepción, provocando nuevas ideas, y por ende, mas creatividad (Como te mencionaba en el artículo anterior). Asi que ya sabes, si no sabes que escribir y te acuerdas que debes ir a la ferreteria a comprar clavos, tómalo como una oportunidad para alimentar tu cerebro, no es broma.

5.- Lee Poesía y literatura (Libros)

Esto lo recomiendo bastante, un emcí es un comunicador y parte de sus complementos es su vocabulario, por lo que leer un libro de poesía, enriquecerá tu mente con nuevas rimas y palabras para no quedar estancado al momento de escribir tus letras de rap. Y también aprenderás las reglas gramaticales, ya que si eres un artista con una buena cantidad seguidores en Facebook o Twitter, debes escribir tus actualizaciones de manera correcta, o de lo contrario, se verá poco profesional.

6 .- Lee una parte o página de un diccionario cuando puedas

En lo personal, yo escucho rap desde fines de los 90 y bastantes rimas no las entendíamos por el simple hecho de no conocer las palabras, por lo que tomábamos un diccionario para entender el contexto de la rima. Estoy hablando de esos tiempos en que no teníamos aún acceso a internet y los cassetes de Vico C, Makiza, Boricua guerrero, Sfdk, etc. se paseaban entre compañeros de curso y en que estos artistas utilizaban palabras poco habituales en nuestro léxico, lo que era genial.

Recuerdo que hablabamos con mis compañeros acerca del tema «Tony Presidio» de Vico C, cuando en medio del tema conversaba Tony con el policía y le decía «Dame la velde». Obviamente esa palabra no salía en el diccionario, pero fue una de las que marcó a varios jajaja. Eran tiempos en que aún no llegaba el internet a Chile y realmente se interactuaba face to face.

7.- Recrea una canción (Solo para salir del paso)

Si estás sin ideas o no sabes como empezar una letra, toma una canción que te guste y simula las líricas, métrica o estilo.

Un ejemplo super fácil y a mano; busca la pista de rap «Lose Yourself» de Eminem, y en vez de decir la letra de la canción «His palms are sweaty, knees weak, arms are heavy there’ss vomit on his sweater already, mom’s spaghetti» simplemente escribe otra cosa, pero manteniendo su métrica (no importa la velocidad o tono de voz) y verás que al rapear lo que escribiste en la base de rap de Eminem, sobre una base de rap distinta, tendrás el inicio de una canción propia y quien sabe, puede ser tu próximo gran tema.

Obviamente, como consejo para los primerizos, esto es solo un tip para empezar a escribir buenas letras de rap cuando estés bloqueado, ya que en el mundo del hiphop, al copiar notoriamente un tema ajeno, tu reputación será sacrificada igual que el cordero que asamos en navidad acá en el sur del mundo.

8.- Freestyle!!!

O improvisación, acá es donde la práctica hace al maestro y te confirma que el cerebro es como un músculo. Este ejercicio mental presiona a la mente en milesimas de segundos a buscar la rima precisa para un mensaje con sentido lo que mantiene al cerebro con ese hábito, descubriendo y aplicando rimas nuevas en todo momento, ayudando al emcí a no quedarse estancado al hacer sus letras de rap.

Es normal que cuando un emcí toma una base de rap nueva, le dedique unos minutos a improvisar para hallar la métrica o estilo definido para su nuevo tema.

Espero que estos 8 tips te sirvan cuando tengas un «bloqueo artístico»o también, para innovar en tus letras de rap.

Saludos, que tengan una gran jornada. Deja tus comentarios acá abajo y comparte lo bueno![/userpro_private]