La ecualización no tiene ningún misterio, es sólo cuestión de saber qué mover para obtener qué resultado.
Todos los plugins, o casi todos, de casi todos los softwares de sonido, cuentan con un ecualizador paramétrico de suficiente calidad, con suficientes controles, para obtener buenos resultados.
El inconveniente es que sólo moviéndole por mover no se obtiene facilmente algo interesante. Es como jugar a la lotería: igual le atinas, pero igual y no.Lo peor es que posiblemente llegues a obtener algo que te gusta pero nunca supiste qué hiciste en realidad para llegar a eso.
De los ya de por sí extraños parámetros que para muchos tiene el ecualizador, en este artículo te daré unos cuantos consejos muy simples de aplicar para aprovechar el quizá más misterioso de todos: el filtro pasa alta.
¿Qué es un filtro pasa alta?
Como su nombre lo dice es un dispositivo que filtra; o sea, deja pasar ciertas cosas y otras no.
¿Qué deja pasar?
Las frecuencias que están por encima de un punto de selección llamado frecuencia de corte.
A diferencia de las otras bandas del ecualizador, el filtro pasa alta no altera las frecuencias que deja pasar, sólo las deja pasar tal y como están.
¿Qué hace con las que no deja pasar?¿las desaparece?
No, porque no existe algo así en el sonido, lo que sí hace es atenuarlas poco a poco dependiendo de que tan graves vayan siendo.
La manera como funciona el circuito del que está hecho, en el caso de un filtro electrónico, es atenuando cierta cantidad de decibeles por cada octava más abajo de la frecuencia de corte.
Por ejemplo, el filtro de mezcladora de la imagen de arriba está ajustado a 75 Hz y especifica que está diseñado para atenuar a 18 dB por octava.
¿Qué quiere decir 18 dB por octava?
Que, en este caso, lo que se encuentre a 37.5 Hz -o sea una octava abajo de 75 Hz- sonará 18 dB menos que lo que está a 75 Hz.
Y lo que esté a 18.75 Hz estará a otros 18 dB menos con respecto a los 37.5 Hz, y por tanto a 36 dB con respecto a los 75 Hz.
Simple ¿no?
¿Cómo puedes aprovechar un filtro pasa alta?
- En una mezcladora con un frecuencia fija, como la que aparece en la foto, puedes utilizarlo en casi todos los canales, quizá excepto el bombo, el bajo e instrumentos de rango similar, para «despejar» la zona grave del espectro de frecuencias. Esto ayuda mucho a darle claridad a tus mezclas
- En el caso de las mezcladoras que cuentan con filtro pasa alta con selección de frecuencia de corte, ajuste un poco por debajo de la frecuencia más grave que dé el canal que quieras filtrar. Un buen ejemplo sería en la voz para atenuar el «popeo»
- Si tienes dificultades para ubicar las frecuencias más graves de los instrumentos, consulta el Mapa de Frecuencias de Arte Sonoro, revisa cuál es la nota fundamental del instrumento de tu interés y corta por debajo. De hecho no es necesario ser tan extremo. Muchos sonido agudos, como por ejemplo unos platillos no requerirán que cortes tan arriba, lo imporante es buscar un sonido natural.
- No exageres el ajuste, se trata solamente de limpiar de frecuencias que «consumen» energía al resto de la mezcla y que no aportan nada útil.
Com puedes ver es bastante sencillo usar un filtro pasa alta.
Sólo recuerda que la única manera de entender que hace y, sobre todo, como lo puedes aprovechar, es probando, probando y probando.
¿Te gustó el artículo? Comparte la Fuente original aquí: ArteSonoro.com.mx
Deja un comentario