Como músico y artista, sabes la importancia de una presencia fuerte de los medios de comunicación social y el efecto que tiene sobre tu marca. También sabes que existen muchas plataformas de redes sociales disponibles, y hay que saber usar el tiempo sabiamente. En esta línea de trabajo, he visto innumerables artistas independientes desperdiciar recursos en ineficaces estrategias o acciones que dañan su marca, mas que ayudarle.

Este artículo describe algunos de los errores más comunes que debes evitar.

    1. Promoción en comentarios de Instagram – Hay que tener en cuenta que Instagram no permite enlaces en los comentarios. Hoy en día, pedirle a alguien copiar y pegar una url en su barra del navegador es pedir demasiado.
    2. Automatizado de DMs de Twitter, encontrarás esta característica en muchas aplicaciones de Twitter bot. Esta puede ser eficaz solo para una bienvenida, pero el día de hoy es una técnica sobreutilizada. 3 o 4 mensajes robotizados ya da para un bloqueo bien merecido.
    3. Etiquetado Facebook – todos saben esos amigos de Facebook -promoción que constantemente te etiqueta en fotos al azar, que nada tienen que ver contigo. Confía en mí, este actúa sólo como una molestia para sus amigos y seguidores. No te preocupes. Hay un montón de otras maneras genuinas de atraer a tus amigos/seguidores a tu contenido.
    4. Pagar por los likes/seguidores – en primer lugar, veamos el concepto de «pagar por todos». Ya sea Facebook, Twitter o Instagram, esto parece ser una ruta muy popular aún más para artistas. Existen innumerables empresas en línea que ofrecen estos servicios. Supongo que habrás escuchado de los sistemas que ofrecen «x seguidores por $x». Un servicio legítimo, que sea aplicado a un público específico es es difícil de conseguir y generalmente costoso. La mayoría de las veces, lo que estás comprando es una gran cantidad de cuentas ficticias generadas por bot. Alternativamente, podrían ser reales cuentas manejadas por personas reales pero no realmente interesados en tu producto o asuntos. Debes preferir 100 seguidores que realmente le llamen la atención lo que expones, que a 1.000 seguidores no interesados. Además, desde una perspectiva analítica, se está haciendo muy difícil para ti conocer los seguidores reales. Este es también el problema que resulta de pagar por «Me gusta». Algunos artistas pagan sólo por mantener las apariencias. Pero usando este método, ¿cómo podrían alguna vez analizar a los seguidores comprometidos real?
    5. Nombres de usuario, esto parece simple, pero te sorprenderá cómo muchos artistas hacen este error. El nombre de usuario para todas tus cuentas de redes sociales diferentes debe ser exactamente la misma. Si el nombre de usuario no está disponible en un sitio web en particular, elegir una variación que no se aleje demasiado del nombre original. Por ejemplo, si tu nombre de Twitter es @EmciX, tu nombre de Instagram también debe ser @EmciX… no @raperonorte. A menos que seas el emcí mas popular y te de lo misno, total igual te van buscar jaja. Mantener tus nombres de usuario sencillos y fáciles de recordar es una obviedad.
    6. Seguir al Azar – este enlaza un poco con la idea de pagar por likes. Esta es otra técnica que usan algunosmúsicos para crear seguidores en poco tiempo. Para inflar sus números, algunos artistas seguirán ciegamente una gran cantidad de cuentas a la vez con la esperanza de que un porcentaje de estas cuentas se sentirá obligados a seguirles . Una vez más, el problema con esta técnica es la incapacidad en personas que estén genuinamente interesados en tu música. En su lugar, debes centrarte en la construcción de relaciones reales con seguidores.
    7. Contenido constante – mantenerse activo en las redes sociales y asegúrate de que estás constantemente dando a la gente razones para seguirte. Aunque actualmente no estás soltando nueva música, hay muchas formas de mantener tus seguidores involucrados. Les puedes mostrar un poco del «Como se hizo» en el proceso creativo, compartir videos de shows en vivo, etc.
    8. Excesiva autopromoción – no todos los mensajes en redes sociales deben estar centradas en promoverse a sí mismo. Además, esto podría parecerse un poco a «spam». De vez en cuando compartir enlaces o recursos que pueden disfrutar tus seguidores. Sin embargo, lo mejor es asegurarse de que esto no se aleje demasiado de tu marca.
    9. Ignorando tus fans/seguidores – cuando alguien responde a tu post de los medios sociales o te envía un mensaje, debes estar respondiendo tan pronto como sea posible. Estas personas están tomando el tiempo fuera de su día para llegar a ti y debes reconocerlo. Cuando otros ven que realmente conversas y respondes a tus seguidores, esta chispa es un compromiso adicional.

    Fuente: OpendMindsEntertainment.