A pesar de poder contar con ciertas bases sobre la ecualización, hay quienes tienen dificultades para saber detectar alguna zona de frecuencias específica utilizando solamente el oído.

Un manera sencilla de ecualizar es utilizando la técnica de barrido. Esta forma facilita localizar alguna zona del espectro sin mucho conocimiento.

Pero existen otros recursos complementarios para lograr un mejor ajuste.

¿Qué es un analizador de espectro de frecuencias?

Es un gráfico en tiempo real que analiza las variaciones en dinámica en función de las frecuencias; es decir, nos dice cómo varía el nivel en dB de todas las frecuencias en el espectro audible.

Uno de sus usos más comunes es en la ecualización de sistemas o instalaciones de sonido fijos, como en una presentación en vivo o en el equipamiento en un teatro o un estudio de grabación, para lo cual se complementa con la ayuda del ecualizador gráfico.

Sin embargo, y debido al abaratamiento de la tecnología, en la actualidad es posible contar con este recurso en tu misma computadora u ordenador.

Hace veinte años habría sido imposible contar con un dispositivo así. Eran caros, había que saberlos calibrar y se trataba de un aparato externo a la computadora, pesado y delicado.

Era, y de hecho lo es a la fecha, un recurso fundamental en la ingeniería electrónica y de sonido.

Lo interesante es que en muchos softwares de sonido actuales viene incluido con el ecualizador, como lo es en el caso de Logic.

Es algo así como una versión simplificada y diseñada específicamente como ayuda para la toma de decisiones a la hora de la ecualización.

De no estar incluído en el ecualizador base de tu software es probable que venga como plugin extra en los recursos disponibles del mismo.

También muchos paquetes de plugins, como T-Racks, de ikmultimedia, lo traen incorporado.

En este videotutorial aprenderás a utilizarlo y apoyarte en él para mejorar tus ajustes.

En este mismo video hago algunas recomendaciones que te sugiero no te pierdas.

¿Te gustó el artículo? Mira los videos aquí: ArteSonoro.com.mx