Aquí van unos consejos para tu estudio en casa
Te recomendaría un buen PC, con RAM y espacio suficiente para que no se pegue en medio de la grabación.
Si estás ocupando parlantes para el proceso de produccion, es recomendable que ubiques los parlantes a la altura y en dirección a tu oidos, y si es posible, que los 3 puntos (parlantes y oidos) tengan una distancia similar.
Unos buenos parlantes o audífonos de los grandes, también, Lo que podrías hacer para una mejor grabación es silenciar de alguna manera los artefactos que hagan ruido, como por ejemplo el PC que emite un sonido constante, un CD puesto o un ventilador, y la ventana cerrada, para omitir todo ruido de aire posible.
La calidad de la producción equivale a las herramientas que dispongas, por eso que mientras mejor sea el micrófono y ambiente, mejor sera la calidad. Puedes colocar paneles absorventes y si tienes un micrófono con almohadilla, te recomendaría que además, coloques la almohadilla espuma entre el micro y tú, para evitar los golpes de aire como pronunciar la S o P, que son las mas comunes, además, un buen consejo es que cambies la letra B por una V cuando estes estes grabando, por que la letra B es un poco similar a la letra P, es dificil de explicar, pero intentalo y te darás cuenta.
Verifica que en la entrada del micrófono esté correcto y verificar que en control de grabación esté seleccionada.
Si eres MC y quieres la mejor calidad para tu voz, es recomendable evitar café y bebidas con gas, ya que estrechan las cuerdas vocales. Una buena forma de mejorar la voz es tomar una cucharada de miel, ya que esta evita la afonía. Tanto para grabaciones como para conciertos. También intenta grabar con el microfono a unos cms mas arriba de tu boca para inclinar tu cabeza, lo que produce que tus pulmones y cuerdas vocales se abrán.
Despues de grabar hay que quitar el ruido, ¿cierto?
Antes de comenzar a grabar (Si es que ocupas Cool edit o Adobe Audition), deja unos 10 segundos o mas para grabar nada (que es el aire), donde capturaremos el perfil del sonido, en este caso el aire que sera el que después vamos a quitar del audio grabado. Si siempre ocupas el mismo micrófono puedes guardar ese perfil para no capturar el ruido cada vez que grabes.
Muy bien… ¡¡A grabar se ha dicho!!
graciaaas
animo todo esto ayuda mucho
pues como yo soy amante del hip hop pues
estamos tratando de producirlo gracias
exelente mushas gracias bendiciones por todo _:)